Aviso: Estos y otros CONTENIDOS SIMILARES, estarán disponibles, a partir de ahora, en ExperienciasActivas.com
UN RECORRIDO POR EL SENDERO REUL ALTO
Entre el pasado 12 y 14 de Octubre de 2012, con motivo del puente del Pilar pasé unos días, en compañía de mi novia y unos amigos, en el corazón de la Sierra de los Filabres, en Almería.
Durante esos días tuvimos ocasión de realizar múltiples actividades de ocio y turismo activo, en contacto con la naturaleza. Disfrutamos del marco natural de incomparable belleza en el que está enclavada la pequeña y tranquila localidad de Laroya, que fue el lugar que elegimos para alojarnos en una acogedora casa rural (otro de los puntos fuertes del puente…).
Entre las actividades que desarrollamos, ya he recogido en otra entrada del blog una experiencia de geocaching que realizamos el día anterior. Los detalles de esa jornada de “busqueda del tesoro” en Laroya podéis verlos a través de la entrada del blog, pulsando aquí.
Otra de las actividades que realizamos, que es la que voy a detallar en esta entrada, fue una ruta de senderismo a lo largo del sendero de pequeño recorrido PR A-372, Reul Alto, un sendero circular que comienza y termina en la citada localidad de Laroya y que recorrimos el domingo 14 de Octubre de 2012.
Ya conocía con anterioridad algunos lugares y localidades de la Sierra de los Filabres, pero aún no me había acercado a la “comarca del mármol“, el entorno más próximo a la localidad de Macael. Había realizado alguna que otra ruta de senderismo en la zona de Bacares, recuerdo especialmente una ruta nocturna allí, a la luz de la luna bajo un firmamento en el que casi se podían “tocar” las estrellas.
Ésta ha sido otra de esas experiencias en los filabres de las que, sin duda, hacen que crezca el deseo de volver una y otra vez a esta sierra y recomendarlo a todos aquellos que aún no la conozcáis.
Cuando uno atraviesa estos parajes y se deja contagiar por la calma y sosiego que se respira allí sucede un fenómeno singular y casi mágico. El tiempo se transforma y, de repente, quedas sumergido en otro universo en el que las horas se dilatan, la prisa desaparece de nuestra ajetreada vida y se saborea esta indescriptible sensación pausadamente. Todo un placer…
EL RECORRIDO A GRANDES RASGOS
Voy a pasar a relatar el recorrido, de forma breve y concisa.
Se trata de un recorrido circular de unos 14 kilómetros aproximandamente, que puede realizarse con comodidad en unas 5 horas, incluyendo alguna parada para reponer fuerzas e hidratarse además de ir realizando fotos y contemplando el entorno con tranquilidad. Este fue el tiempo que nosotros empleamos. Comenzamos el recorrido a primera hora de la mañana y si bien según nos fuimos acercando al mediodía la temperatura aumentó, no pasamos apenas calor al encontrarnos ya en un mes otoñal.
Hay que tener en cuenta que tras iniciar el sendero desde el panel informativo que marca su comienzo, junto a las pistas deportivas de Laroya, en donde nos encontrábamos a unos 844 metros de altitud, fuimos ascendiendo progresivamente, de forma continuada, hasta alcanzar unos 1560 metros de altitud en la Piedra de Juan Felipe, el punto más alto del recorrido que se encuentra aproximadamente a mitad del mismo. Esta ascensión, de algo más de 700 metros, conviene realizarla con calma, puesto que la pendiente es moderada, pero sobre todo continua.
El sendero discurre, en su mayoría, a través de pistas forestales y sendas perfectamente visibles y señalizadas mediante las balizas de madera que solemos encontrar en este tipo de senderos homologados de pequeño recorrido. Nosotros disponíamos en todo momento del recorrido que habíamos introducido en nuestro dispositivo GPS portátil, si bien es perfectamente posible guiarse exclusivamente mediante las balizas, marcas y señales que fuimos encontrando sin cesar.
Fuimos, por tanto, realizando nuestra ascensión y enamorándonos del paisaje mientras subíamos por la ladera de la montaña, dejando atrás estrechos bancales y terrazas de cultivo, hacia nuestro primer hito en el recorrido, una cortijada llamada El Reul Alto y que da nombre al sendero, en cuyas inmediaciones existe además una famosa fuente.
El recorrido lo iniciamos cuatro personas, mi novia Eli, nuestros amigos Paco y Antonia (acompañados de su perra Vera) y yo. Al llegar al Reul Alto el grupo se fragmentó, aprovechando una particularidad interesante de este sendero. Podríamos decir que es un sendero “doblemente circular” pues al llegar al Reul Alto se puede optar por seguir ascendiendo o por bajar de nuevo hasta Laroya por el tramo que conforma el final del recorrido completo. Existen, por tanto, tres opciones circulares claras para recorrer este sendero, desde Laroya hasta el Reul Alto y vuelta a Laroya (7 km.), comenzando en el Reul Alto hasta la Piedra de Juan Felipe y vuelta al Reul Alto (7 Km), o comenzando en Laroya hasta la Piedra de Juan Felipe pasando en dos ocasiones por el Reul Alto (14 km).
Tras alcanzar todos juntos el Reul Alto, Paco y Antonia (junto a Vera), menos acostumbrados a distancias largas y pendientes pronunciadas, decidieron realizar el recorrido corto, regresando desde el Reul Alto hasta Laroya. Eli y yo, decidimos continuar hasta la cumbre del recorrido, la Piedra de Juan Felipe, pasando por el paraje denominado El Cortijico.
Realizar el recorrido completo y llegar hasta su punto más alto tiene una gran recompensa. A medida que continuaba nuestra ascensión cada vez íbamos vislumbrando más y más territorio, conquistando (visualmente) poco a poco la Sierra de los Filabres. Al llegar a la Piedra de Juan Felipe pudimos además contemplar gran parte del Valle del Almanzora y la Sierra María, la Tetica de Bacares, el Observatorio astronómico del Calar Alto y un largo etcétera de lugares e hitos del paisaje. Durante la ascensión fuimos constatando también como, en función de la altura, iba variando la vegetación, pasando de los cultivos húmedos de ribera, los álamos blancos y los bancales de olivos a los almendros y cultivos de secano, para terminar inmersos, en la parte más elevada, en un bosque de encinas majestuoso, jalonado por castaños, nogales y pinos.
Junto a la variada y rica vegetación nos encontramos también con diversas especies animales, desde burros a cabras montesas, pasando por algún que otro ciervo.
CONLUSIÓN
En definitiva, si hablamos del sendero PR A-372, podemos decir que se trata de un recorrido muy recomendable y una excusa perfecta para adentrarse en el corazón de la Sierra de los Filabres y la comarca del mármol y conocerlas un poco más. La citada particularidad de ser “doblemente circular” y permitir así ser recorrido en su totalidad o en una de sus dos mitades (a distintas alturas), lo hace aún más versátil y fácilmente adaptable a nuestros gustos y condición.
UN CONSEJO FINAL
En recorridos como éste, en zonas de montaña, a cierta altura, en el que además pasamos por distintas cotas y realizamos una ascensión/descenso considerable, es conveniente llevar ropa adecuada a las cambiantes condiciones climatológicas. Las variaciones de altitud, conllevarán generalmente un cambio de temperatura, así como de las condiciones de viento. A cierta altura es más directa la acción de los rayos de sol. Debido a las corrientes térmicas y otros fenómenos meteorológicos es frecuente la aparición súbita de tormentas o chubascos ligeros. Por todos estos motivos y alguno más, conviene ir provistos de una adecuada protección solar, ropa versatil y/o desmontable, por ejemplo pantalones convertibles o camisetas de manga larga que podamos remangarnos y convertir facilmente en manga corta, algún tipo de chubasquero ligero que poder usar en caso de lluvia, etc. Todo esto apenas nos ocupará espacio en una pequeña mochila de treking, en la que además podremos transportar líquidos y algo de comida con que avituallarnos durante el recorrido.
MÁS INFORMACIÓN
Esta entrada está ilustrada con algunas de las fotografías que realicé durante el recorrido. Hice muchas más y las he recogido en forma de álbum en la galería de Flickr de Activa-t. Puedes verlas pulsando aquí.
En la web de Activa-t existe también una página dedicada al senderismo, en la que podréis encontrar otras rutas similares y cercanas a ésta, a la que podéis acceder pulsando aqui.
También podéis acceder al Mapa y Perfíl del recorrido, así como al Track del recorrido Completo para vuestro dispositivo GPS a través de la Web de Wikiloc, pulsando aquí.
nota.- el recorrido lo realizamos de forma inversa a como se suele realizar. En el último kilómetro aproximadamente tomamos de nuevo la carretera por donde habíamos efectuado la salida, para llegar finalmente hasta donde se encuentra el Mesón La Acacia, que era donde habíamos quedado con el resto del grupo y donde finaliza por ello el track.
¿Has realizado ya alguna vez este recorrido o parte de él? ¿Estás interesado en realizarlo pero tienes aún alguna duda al respecto? Para resolver estas dudas o simplemente para compartir tus experiencias no dudes en realizar tus comentarios al pie de esta entrada del blog. Gracias por adelantado. Saludos a todos.